Por Mónica Berman Hamlet en formato unipersonal. Algo así debería decirse para dar cuenta de la obra de Marcelo Savignone. Sin embargo, esto que parece responder a una descripción,...
Por Natalia LaubeTres obreros con distintos cargos llegan a una obra en construcción, y se disponen a hacer cada uno lo que sabe. Jaime, Toni y Javier, los tres personajes de esta historia,...
por Mónica Berman La propuesta, innombrable para nosotros por ausencia de vocales (aunque en algún momento las recuperarán) empieza por un juego bastante particular: la cesión de...
Por Mónica Berman Imagine la sensación de ingresar en el Complejo Histórico de Santa Felicitas. Que le ofrezcan mientras se hace la hora de la propuesta teatral, pasear brevemente...
Por Malala González Mapa de situación: Una farmacia en Wilde, provincia de Buenos Aires, una noche de turno y/o de festejo de recibimiento. Un murmullo que se despliega y se escabulle...
Por Natalia LaubePrimero hay que mencionar una obviedad: ningún hecho artístico abiertamente inspirado en la novela Ulises de James Joyce debería jactarse de simple, si de verdad se siente deudor de este...
Por Malala González Una experiencia estética tan disfrutable, de esas de las que uno no sabe por dónde empezar a comentar, simplemente, porque gustó y mucho. Una explosión de sensaciones y diversión...
Por Malala González La luz que da sala se apaga y una ficción se despliega en completa oscuridad. Somos interpelados a recrear con la imaginación un relato que resultará, sencillamente, delicioso. No...
Por Mónica Berman“(…) el crítico que hiere al pintor en la mano, la mano con la que pinta, (…) ese instante grosero en el que la vida, productora natural de metáforas, construyó semejante escena simbólica...
Por Malala González Que el amor “tiene cara de mujer” podría ser una verdad de Perogrullo ya dicha, o una simple oda al amor tildado de femenino. Sea como sea, esta frase alude a cierto imaginario social...
Por Malala González
¿Qué decir de nuevo cuando una obra ya va por su tercera temporada? Tal vez, para empezar, sería bueno comentar algo al respeto de ese acontecimiento: su permanencia. El peor de...
Por Malala González En tiempos donde la desterritorialización y la globalización son materia corriente, Catán de Javier Dubra retoma la idea de lo propio y del pertenecer a un lugar, en este caso...
Por Mónica Berman Dos indicaciones verbales nos advierten que no vamos a enfrentarnos a la propuesta de Alberto Vacarezza de manera directa; podríamos decir, no esperamos una reconstrucción arqueológica....
Confieso que he viajadoPor Malala GonzálezUn lugar, una guía turística, un mapa urbano poético, un puerto, gente de allí y gente de allá son algunos de los eslabones que presenta la partitura dramatúrgica...
Por Mónica Berman Lo primero que me surge decir es ¡cómo crecieron! Ruego se me perdone ese comentario casi maternal pero es cierto. La primera vez que los vi, en 2006, en otro teatro, ya eran...
Por Ana DuránTal vez, cualquier vida vista de afuera sea un rompecabezas imposible de armar: retazos y fragmentos que no concuerdan, sin relación causa-efecto, ni real-irreal. Un poco de esquizofrenia...
Por Malala GonzálezNo es la primera vez que Martín Flores Cárdenas realiza una dramaturgia a partir del universo literario de Raymond Carver. Pero en esta oportunidad nos sorprende aún más por cómo logra...